FRANCISCA CASTAÑO
ESCULTORA
ESTUDIOS
ESCUELA DE ARTES APLICADAS. UNIVERSIDAD DE CHILE.
GRABADO CON EL ARQUITECTO Y ARTISTA, JUAN BERNAL PONCE EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, COMO ALUMNA LIBRE.
DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA. UNIVERSIDAD FINIS TERRAE.
DIBUJO Y PINTURA. ACADEMIA MARTIN SORIA.
DIBUJO Y PINTURA CON LOS PROFESORES ÁLVARO CABRERA, LEONOR DAMESTI, ARTURO SANTANA, FRANCISCO DE LA PUENTE, JAIME LEÓN Y SARJO.
ESCULTURA CON EL MAESTRO, JAVIER SITCHIN.
ESCULTURA A LA CERA PERDIDA CON ESCULTORA PAOLA LECHUGA
ESCULTURA CON LA ESCULTORA PILAR LANDERRETCHE.
BRONCE A LA CERA PERDIDA EN EL ESTUDIO DE ARTE LA OBRA CON EL MAESTRO FUNDIDOR, ROBERTO GRIMBERG. CHILE
ESCULTURA EN GRES CON LA PROFESORA, RUTH KRAUSKOPF EN EL TALLER DE CERÁMICA HUARA HUARA. CHILE.
TÉCNICAS ESCULTÓRICAS CON EL ESCULTOR VENEZOLANO, JULIO CÉSAR BRICEÑO. CHILE.
EXPOSICIONES
1988. INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. SANTIAGO DE CHILE.
1988. SALA LA CAPILLA. TEATRO MUNICIPAL. SANTIAGO DE CHILE.
1989. VII CONCURSO DE CREACIÓN PLÁSTICA. SALA EL FAROL, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. CHILE.
1989. IX BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE VALPARAÍSO. CHILE.
1992. INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. SALA ESPACIO 90. SANTIAGO DE CHILE
1997. GALERIE DU CONSUL. PARIS. FRANCIA.
2001. SERNATUR. GOBIERNO DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE.
2001. CASA AMERICA LATINA. BRUSELAS. BÉLGICA.
2001. ARTISTS MUSEUM. WASHINGTON. U.S.A.
2001. CENTRO CULTURAL “LE BOTANIQUE” BRUSELAS. BÉLGICA.
2001. CASA NARANJA. SANTIAGO DE CHILE.
2002. INTERNATIONAL ART FAIR “ART MIAMI 2002” MIAMI. U.S.A.
2002. INTERNATIONAL ART FAIR 2002. PALM SPRINGS. U.S.A.
2002. CASA NARANJA. SANTIAGO DE CHILE.
2002. GALERÍA MONTECATINI. CONCEPCIÓN. CHILE.
2002. FERIA INTERNACIONAL ARTEBA. BUENOS AIRES. ARGENTINA.
2002. GALERÍA MATTHEI, EXPOSICIÓN VALPARAISO. SANTIAGO DE CHILE.
2002. INTERNATIONAL ART FAIR. TORONTO. CANADA.
2002. COLOR AND IMAGE IN CHILEAN ART. MIAMI. U.S.A.
2003. INTERNATIONAL ART FAIR. MIAMI. U.S.A.
2003. INTERNATIONAL ART FAIR. PHILADELPHIA. U.S.A.
2003. INTERNATIONAL ART FAIR. NEW YORK. U.S.A.
2003. GALERÍA MONTECATINI “PEQUEÑO FORMATO”. CONCEPCIÓN. CHILE.
2003. GALERÍA ANA MARIA MATTHEI. SANTIAGO DE CHILE.
2004. INTERNATIONAL ART FAIR. MIAMI. U.S.A.
2004. EXPOSICIÓN UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. PUERTO MONTT. CHILE.
2004. EXPOSICIÓN “EL MOLINO DE PÉREZ” MONTEVIDEO. URUGUAY.
2004. INTERNATIONAL ART FAIR. PHILADELPHIA. U.S.A.
2004. GALERÍA MATTHEI “EROTISMO”. SANTIAGO DE CHILE.
2004. LO MATTA. ANIVERSARIO REVISTA ARTE AL LÍMITE. SANTIAGO DE CHILE.
2004. CASA MATER. “MURAL, LAS BATACLANAS”
2004. GALERÍA MATTHEI. CLUB VALLE ESCONDIDO. SANTIAGO DE CHILE.
2004. LATIN VIEW. CONNECTICUT. U.S.A.
2005. INTERNATIONAL ART FAIR. MIAMI. U.S.A.
2005. GALERÍA STUART. SANTIAGO DE CHILE.
2005. GALERÍA MATTHEI. SANTIAGO DE CHILE.
2005. GALERÍA MONTECATINI. SANTIAGO DE CHILE.
2005. LATIN VIEW. CONNECTICUT. U.S.A.
2005. CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA. EL CABILDO. ASUNCIÓN. PARAGUAY.
2006. GALERÍA MONTECATINI. GLOBOS TERRÁQUEOS AL CONFÍN DEL MUNDO.
2006. LATIN VIEW. CONNECTICUT. U.S.A.
2006. PALACIO RIESCO. ANIVERSARIO REVISTA ARTE AL LÍMITE. STGO DE CHILE.
2007. ANIVERSARIO REVISTA ARTE AL LÍMITE. SANTIAGO DE CHILE.
2007. AUCTION EXHIBITION. MOLA, MUSEUM OF LATIN AMERICAN ART. LOS ÁNGELES. U.S.A
2008. GALERÍA MATTHEI. “CUATRO TENDENCIAS ARTÍSTICAS”. SANTIAGO DE CHILE
2008. GALERÍA MATTHEI. “PAPEL ARTE”. SANTIAGO DE CHILE.
2011. A. C. CONTEMPORÁNEO. “TALLERES COLECCIÓN ARTÍSTICA”
2011. MENCIÓN ESPECIAL. CONCURSO DEL INSTITUTO CHILENO JAPONÉS.
REPRESENTADA EN
COLECCIÓN PICTÓRICA C.C.U. SANTIAGO DE CHILE.
COLECCIÓN DEL DIARIO EL MERCURIO. SANTIAGO DE CHILE.
AMÉRICA TEL TELECOMUNICACIONES. FLORIDA. U.S.A.
MUSEO DE ARTE LATINO AMERICANO. CALIFORNIA. U.S.A.
BIBLIOGRAFíAS
2016. MUJERES EN EL ARTE CHILENO. EDICION: KRISTELL PFEIFER
PALACIOS DE MEMORIA
CABEZAS DE BRONCE, MÁRMOL Y GRES DE FRANCISCA CASTAÑO
SANTIAGO DE CHILE 14 DE MARZO DE 2021
Dibujar, pintar y plasmar, catedrales donde la abstracción y el movimiento son el eje central de su obra pictórica e incorporar personajes, caminando, corriendo, huyendo hacia el futuro, buscando llegar a la metas y desesperados hasta desmembrase, siempre han estado presentes en los cuadros y graficas de la artista Francisca Castaño, desde sus años de formación en la Escuela de Artes Aplicadas en la Universidad de Chile. Pero inconexa con el sentir del constructor de templos, su fogosidad y deseos más táctiles de expresión, la incitaron y sumergieron, hace más de 10 años en el arte de la escultura, pasando por diferentes etapas que adiestraron sus manos a la plastilina, la cera y la arcilla, barro milenario donde encuentra en la creación de cabezas ancestrales de bronce, mármol y gres, el receptáculo perfecto para imprimirle su mundo interior, su forma de relacionarse con el poder de la psique y así proyectar su realidad interior.
Por sus características físicas e intelectuales podríamos definir a Francisca Castaño, como una atleta creativa, la nutre una intensa fuerza interior, algo meramente innato en ella que le produce ese impulso creativo. La mueven una viva emoción y una absoluta gana de luchar. Nada frena su impulso y ese comportamiento desencadena ideas con la prerrogativa que abre muchas otras. Sabe romper horizontes y también trabajar con libertad para no perder el equilibrio. El caos es su forma de empezar, luego aparece cierta calma y se impone el raciocinio, disfrutando del hacer culminando las obras. Le atrae el barroco, por su complicación formal pero hoy transita hacia la síntesis para resumir en la forma simple, los múltiples elementos que la dominan.
Luego de transitar por la creación de esculturas de series: las Bataclanas, las Carlotas, las Soles Nacientes, las Medusas y las caras Andinas, su experiencia la programaron para edificar sus CABEZAS DE MENORIA, colocando en ellas, elementos plásticos salientes así como, grabados y perforaciones. Dentro y fuera de cada cabeza, que aun sin ojos miran y donde los distintos fragmentos respiran, consigue proyectar una información que desconcierta y a la vez sosiega con tan sólo pasear mentalmente la escultura. Algunas no tienen título, otras se van bautizando en el hacer, las termina cuando ya nada le molesta, no intenta agradar, es una obra que siendo figurativa no se ajusta al aspecto humano. Buscando armonía y efecto plástico, Francisca Castaño expresa para rebelarse, rema contra corriente, no se deja arrastrar por lo belleza sino por la expresión. Sus personajes son mentales, sin dogmas, con agresividad de impulso, sin maldad y sin violencia hacen reaccionar. Busca el choque visual, vencer la resistencia con la contradicción, meta permanente en su estilo abstracto-figurativo donde cada forma engendra otra.
Convencida que lo natural es más genuino, la artista se centra en utilizar técnicas artesanales ancestrales y naturales dedicando parte de su tiempo a investigar y probar múltiples formulas antepasadas, recuperando las texturas primitivas y salvajemente vírgenes de nuestros orígenes y reconquistando los originarios colores, untando pigmentos, óxidos y resinas naturales.
Describiendo la escultura como una esencia que consiste en la habilidad de mejorar información en un espacio, cabe expresar, que estamos en presencia de una escultora que asume la actitud de transformar lo real a lo fantástico dejando su pensamiento creativo en esas profundidades llenas de emoción y control de matices, surgiendo nuevos seres, de la pura expresión de una constructora de PALACIOS DE MEMORIA.